Hola a todos. Soy Rosa. En esta lección me gustaría hablaros de la mayor fiesta de Barcelona, La Mercè. Lleva celebrándose desde 1871 el 24 de septiembre. Este es el día de la Virgen de la Merced, patrona de Barcelona. |
Curiosamente siempre llueve en la Mercé, ¿sabes por qué? |
Os enseñaré la respuesta al final del video. |
En este festival que despide el verano uno de los eventos más importantes son los correfoc. Hay 2 tipos: uno de ellos es para los pequeños, más tranquilo, y otro que se realiza más tarde para los adultos. En este evento la calle se cierra y entran los diablos, grupos de la comunidad disfrazados como demonios. Estos llevan fuegos artificiales y petardos en la mano. Por esto se aconseja llevar ropa protectora: sombrero, gafas, camisa gruesa... |
Si hay que mencionar un evento realmente típico de estas fiestas, este es sin duda los castellers, o torres humanas. Generalmente se desarrolla en la Plaza de Haume. El objetivo de este espectáculo es la creación de una torre humana y tras esto, hacer que un chico suba hasta la cima y se pare allí. Esto requiere de un largo periodo de planificación y preparación para los miembros del equipo. ¡Es algo realmente sorprendente! |
Otra de las actividades más conocidas es la del Desfile de Gigantes, un evento en el que disfrutan pequeños y grandes. Estos enormes gigantes que representan a reyes, reinas y nobles desfilan por las calles de la ciudad. Estos gigantes giran y bailan al ritmo de la música. Para ello los acompañan grupos de percusión que con sus tambores animan a todos. |
Un dato curioso es que La Mercè no es sólo patrona de la ciudad de Barcelona sino también de otras muchas localidades. Por ejemplo de pueblos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, República Dominicana, Salvador, México, Nicaragua. |
Y ahora voy a daros la respuesta a la pregunta que lancé antes. |
Curiosamente siempre llueve en la Mercé, ¿sabes por qué? |
Cuenta la leyenda que la causa es Santa Eulàlia, antigua patrona de la ciudad, que llora desde el cielo por no ser ella el motivo de las fiestas. |
¿Que tal esta lección? ¿Aprendiste algo interesante? |
¿Existen festividades en tu país en las que también se construyan torres humanas? |
Por favor, deja tu comentario en SpanishPod101.com |
¡Hasta la próxima! |
Comments
Hide¿Existen festividades en tu país en las que también se construyan torres humanas?
Are there celebrations in your country in which human towers are also built?
Hola Fang,
"celebrandose" yes, it is common to use it that way.
The subjective have many uses one of them is to give advice or suggestions, this is why they use the subjective conjugation in the sentence.
"castellers" is not a Spanish word, but it's a word that have being use widely use for the festivities of catalan people.
Saludos,
Carla
Team SpanishPod101.com
I want to confirm whether it is always ok to attach a pronoun to a gerund like "celebrándose"?
Why did she use subjunctive in "Existen festividades en tu país en las que también se construyan torres humanas"?
I cannot find the word "castellers" in the dictionary. The closest word is "castellars". However, I am sure that is not a typo because she pronounced it as "castellers". In addition, this is the first time I see an "s" follows a consonant at the end of a word. Usually, it should be "castellares" but not in this case. Perhaps someone can enlighten me on these topics.
One more curious question is why are the accents for "Mercè" and "Eulàlia" different from the usual one?