INTRODUCTION |
Ana: “Expresando el desacuerdo”. |
Ana: ¡Hola amigos! Yo soy Ana Madrigal, y estoy aquí con mi amiga Kathy. ¿Cómo estás? |
Kathy: ¡Anita! Todo bien. Bienvenidos todos a una sesión más del nivel Intermedio Avanzado, aquí en spanishpod101.com. |
Ana: Correcto, es la lección siete. Esperamos que estén muy listos para aprender la gramática española. Y como siempre, algunos aspectos de cultura, y modismos, y pronunciación. |
Kathy: Gracias por acompañarnos una vez más en spanishpod101.com. |
Ana: ¡El mejor lugar para aprender español de verdad! |
Kathy: Okey amiga, cuéntanos qué veremos hoy. |
Ana: Hoy vamos a estudiar cómo expresar una idea contraria. |
Kathy: ¿Te refieres a cómo decir “no estoy de acuerdo con lo que dices”? |
Ana: Exactamente, amiga. Cómo expresar cuando tu opinión es la opuesta de con quien hablas. |
Kathy: ¡Uy amiga! Y para eso, ¿necesitamos mucha gramática? |
Ana: No es que necesitemos mucha gramática, sino unas palabras específicas llamadas conjunciones. |
Kathy: Bueno, pero eso lo veremos más delantito, amigos. No se estresen. |
Ana: ¡Exacto! Amiga, entonces mejor empezamos ya con nuestra conversación como siempre, ¿no? |
Kathy: ¡Claro! ¿Y sobre qué trata, Anita? |
Ana: Bueno, en esta conversación vamos a escuchar a Jorge, Luisa y Alejandro. Ellos van a hablar de algo que me encanta, que es literatura. |
Kathy: ¡Uy, amiga! ¿Sobre literatura, escritores y todo eso? |
Ana: ¡Pues claro, amiga! Como te imaginarás, un tema difícil. Porque yo pienso que hablar de literatura es como hablar de política o religión: en algún momento vas a disentir. ¿No crees? |
Kathy: No, amiga. No estoy de acuerdo. |
Ana: ¿Lo ves? Siempre tengo la razón. ¡Ja ja! |
Kathy: ¡Ay Anita! Mejor escuchamos ya la conversación, y después vemos si tienes la razón o no. |
Ana: Okey. Amigos, atención a la conversación de hoy. |
DIALOGUE |
A: Dime, Luchita, ¿sigues sufriendo en tu clase, o ya has aprendido a apreciar lo que es la literatura de verdad? |
B: Ay, por favor. Y tú qué, ¿has leído ya, aunque sea, a un solo modernista? |
A: Podría darte una clase. |
B: Pruebas al canto. |
A: No, en serio, en algún ciclo de bachillerato he tenido contacto tanto con los clásicos como con los modernistas españoles, y allí nació mi preferencia como ya sabes. |
B: ¡Cómo lo sé! Pero lo que no capto es por qué no valoras a los modernistas? |
A: No, no es que no los valore, sino que a mi parecer ellos tienen intereses muy locales, y yo encuentro tanta universalidad en los clásicos, que me parecen incomparables dentro de la misma literatura española. |
C: ¿Qué pasa, chicos? Lucha, ¿por qué tanto ardor? ¿Te sientes bien? |
B: ¡Perfectamente, muchas gracias!, pero este corcho no puede entender que los modernistas españoles interpretan a su pueblo para ellos mismos, pero los clásicos solo escribían para un élite. |
C: Ah, ya veo.... es lucha de poderes. |
A: Noooo, no se trata de eso. Estamos simplemente expresando nuestros puntos de vista, y bueno, no todos podemos tener la razón. |
B: Cálmate, viejito, que te puede dar un infarto. |
A: Mira, Luisa, haré oidos sordos. Dime, Alex, ¿tú qué opinas? |
C: ¿Sobre ustedes o sobre la literatura española? |
B: ¡Otro payasito, este! Tenías que ser del mismo género... |
C: Disculpa, chocherita, solo quise apaciguarlos. Lo cierto es que la literatura española no es mi fuerte. Yo prefiero a los latinoamericanos finiseculares que se preocupaban por divulgar la realidad pluralista de sus pueblos. En buen romance, me quedo con los indigenistas. |
A: ¡Vaya con lo que sales! Pues, dime, chunchito, ¿de dónde se han nutrido ellos, sino de los clásicos españoles? |
C: Obviamente, tanto como los griegos, en su tiempo, influyeron a toda Europa, incluyendo a España, ¿eh? Y hoy no hay escritor del mundo que no haya leído a los clásicos griegos. |
B: ¡Ay, dios! Miren, chicos, conmigo, hasta dentro de mucho tiempo. Me quito... |
A: Tengo remordimientos, creo que no le di tregua. |
C: Tú siempre te pasas de la raya... Esa chica vale un Perú. |
And now, with the translation. |
A: Dime, Luchita, ¿sigues sufriendo en tu clase, o ya has aprendido a apreciar lo que es la literatura de verdad? |
A: And tell me, Luchita, do you continue to suffer in your class, or have you learned to appreciate what true literature is? |
B: Ay, por favor. Y tú qué, ¿has leído ya, aunque sea, a un solo modernista? |
B: Oh, please. And what about you? Have you read even one modernist yet? |
A: Podría darte una clase. |
A: I could school you on them. |
B: Pruebas al canto. |
B: I'm sure you can. |
A: No, en serio, en algún ciclo de bachillerato he tenido contacto tanto con los clásicos como con los modernistas españoles, y allí nació mi preferencia como ya sabes. |
A: No, seriously, in a semester of my BA, I was in contact with the classics as much as with the Spanish Modernists, and it was there that my preference was born, as you know. |
B: ¡Cómo lo sé! Pero lo que no capto es por qué no valoras a los modernistas? |
B: Oh, how I know! But what I don't get is why you don't value the Modernists? |
A: No, no es que no los valore, sino que a mi parecer ellos tienen intereses muy locales, y yo encuentro tanta universalidad en los clásicos, que me parecen incomparables dentro de la misma literatura española. |
A: It's not that I don't value them, but that in my mind they have local interests, and I find so much universality in the classics, that they seem incomparable within the same Spanish literature. |
C: ¿Qué pasa, chicos? Lucha, ¿por qué tanto ardor? ¿Te sientes bien? |
C: What's up, guys? Lucha, why are you heated? Do you feel OK? |
B: ¡Perfectamente, muchas gracias!, pero este corcho no puede entender que los modernistas españoles interpretan a su pueblo para ellos mismos, pero los clásicos solo escribían para un élite. |
B: I feel fine, thank you very much! But this moron can't understand that the Spanish Modernists interpret their people for the people, while the Classics only wrote for the elite. |
C: Ah, ya veo.... es lucha de poderes. |
C: Oh, I see... it's a power struggle. |
A: Noooo, no se trata de eso. Estamos simplemente expresando nuestros puntos de vista, y bueno, no todos podemos tener la razón. |
A: Noooo, that's not what it is. We're simply expressing our viewpoints, and, well, we all can't be right. |
B: Cálmate, viejito, que te puede dar un infarto. |
B: Calm down, old man, you could have a heart-attack. |
A: Mira, Luisa, haré oidos sordos. Dime, Alex, ¿tú qué opinas? |
A: Look, Luisa, I'm going to pretend I don't hear you. Tell me, Alex, what do you think? |
C: ¿Sobre ustedes o sobre la literatura española? |
C: About you guys, or about the literature? |
B: ¡Otro payasito, este! Tenías que ser del mismo género... |
B: Another clown, this guy! You had to be just like him... |
C: Disculpa, chocherita, solo quise apaciguarlos. Lo cierto es que la literatura española no es mi fuerte. Yo prefiero a los latinoamericanos finiseculares que se preocupaban por divulgar la realidad pluralista de sus pueblos. En buen romance, me quedo con los indigenistas. |
C: My bad, cuz', I only wanted to placate you. What's for certain is that Spanish literature was not my forte. I prefer the fin-de-sic Latin Americans who concerned themselves with revealing the pluralist reality of their peoples. In plain Spanish, I'm with the Indigenists. |
A: ¡Vaya con lo que sales! Pues, dime, chunchito, ¿de dónde se han nutrido ellos, sino de los clásicos españoles? |
A: Look at what you come out with! So, tell me, country-boy, with what were they nourished, except with the Spanish Classics? |
C: Obviamente, tanto como los griegos, en su tiempo, influyeron a toda Europa, incluyendo a España, ¿eh? Y hoy no hay escritor del mundo que no haya leído a los clásicos griegos. |
C: Obviously, as much as the Greeks, in their time, influenced Europe, including Spain, right? And today, there isn't one writer who hasn't read the Greek Classics. |
B: ¡Ay, dios! Miren, chicos, conmigo, hasta dentro de mucho tiempo. Me quito... |
B: Oh, god! Look, guys, I'll see you not too soon. I'm out of here... |
A: Tengo remordimientos, creo que no le di tregua. |
A: I feel remorse, I didn't give her respite. |
C: Tú siempre te pasas de la raya... Esa chica vale un Perú. |
C: You always push it too far, man. That girl is really something. |
POST CONVERSATION BANTER |
Ana: ¡Kathy, amiga! ¿Qué piensas de la conversación? |
Kathy: Ay amiga… Pues me parece que no es necesario pelear, discutir de mala forma. Se trata solo de escritores que ya ni están vivos. |
Ana: ¡Claro! Yo estoy de acuerdo contigo y con Jorge. |
Kathy: ¿Con Jorge de la conversación? ¿Por qué, amiga? |
Ana: Porque Jorge dice que está expresando sus puntos de vista solamente, que no todos pueden tener la razón. |
Kathy: ¿Y por qué crees que Alejandro dice que es una lucha de poderes? |
Ana: Ah, pues… Eso opina él, pero yo no estoy de acuerdo. |
Kathy: ¿Y por qué, Anita? |
Ana: Porque pienso que lo importante no es qué dices, sino cómo lo dices. |
Kathy: ¡Uy amiga! ¡Qué sabia que eres! |
Ana: Ya pues… mejor continuemos, ¿te parece? |
Kathy: Sí, amiga. Ahora tenemos la sección de vocabulario. |
VOCABULARY |
Ana: Muy bien, amigos. Vamos a empezar con un sustantivo femenino: universalidad. |
Kathy: Univesality. |
Ana: U-ni-ver-sa-li-dad. Universalidad. |
Kathy: Y ahora tenemos un sustantivo masculino, que es infarto. |
Ana: Heart attack. |
Kathy: In-far-to. Infarto. |
Ana: A continuación, tenemos el verbo apaciguar. |
Kathy: To pacify, to placate. |
Ana: A-pa-ci-guar. Apaciguar. |
Kathy: Esta vez, tenemos un adjetivo, que es finisecular |
Ana: fin de siècle, turn of the century. |
Kathy: Fi-ni-se-cu-lar. Finisecular. |
Ana: El siguiente es un sustantivo que puede ser femenino y masculino: indigenista. |
Kathy: Indigenist. |
Ana: In-di-ge-nis-ta. Indigenista. |
Kathy: Ahora tenemos un sustantivo masculino que también puede ser un sustantivo femenino: |
Kathy: Chuncho / chuncha. |
Ana: Country boy (pejorative). |
Kathy: Chun-cho, chun-cha. Chuncho, chuncha. |
Ana: A continuación, tenemos el sustantivo masculino remordimiento. |
Kathy: Remorse. |
Ana: Re-mor-di-mien-to. Remordimiento. |
Kathy: Nuestro último vocablo es un sustantivo femenino: tregua. |
Ana: Respite. |
Kathy: Tre-gua. Tregua. |
Kathy: ¡Amiga! ¿Por qué no les damos un tip de pronunciación a nuestros amiguitos? |
Ana: ¡Claro! A ver, ¿qué se te ocurre, amiga? |
Kathy: Vamos a mencionar las dos formas en que se pronuncia la letra G. |
Ana: Excelente. Atención amigos, la letra G se pronuncia como “j”, o la J, delante de las vocales E, I. |
Kathy: Por ejemplo: gimnasio, género, indigenista. |
Ana: Muy bien. Pero atención: si hay la vocal U entre la G y estas dos vocales, o sea la E y la I, entonces vamos a pronunciarla como “g”. |
Kathy: Como en guerra, o guisantes. |
Ana: Es correcto, amiga. Y delante de las demás vocales, se pronunciará como “g”. |
Kathy: Como en apaciguar, tregua, divulgar, algún, gordo. |
Ana: Muy buenos ejemplos, amiga. ¿Estás lista para comenzar checando el uso del vocabulario? |
Kathy: ¡Por supuesto amiga! Pero yo empiezo, ¿ah? |
Ana: Ándale pues, rápido, ya. |
Kathy: Ay amiga, apacíguate. |
Ana: ¡Kathy, eres mi ídola! Excelente ejemplo para nuestra primera palabra de hoy: el verbo apaciguar. |
Kathy: Como en el ejemplo: “disculpa chucherita, sólo quise apaciguarlos”. |
Ana: Así es, amigos. Esta palabra es sinónimo de calmar, tranquilizar, o poner en paz. |
Kathy: Excelente. Continuamos con el siguiente adjetivo: finisecular. |
Ana: Finisecular. Amigos, don’t panic! Don’t panic! Ésta palabra se divide en dos: fin y secular. Secular es algo que se repite cada siglo, o que dura un siglo. Entonces, finisecular es perteneciente o relativo al fin de un siglo determinado. |
Kathy: Por eso escuchamos en la conversación que Alejandro dice: “yo prefiero a los escritores latinoamericanos finiseculares”. |
Ana: ¡Muy bien, súper Kathy! ¿Qué palabra sigue? |
Kathy: Un adjetivo: indigenista. |
Ana: Indigenista. Proviene de los sustantivos indígena (indigenous), que es una persona nativa de un lugar, ¿y cuál es el otro sustantivo, amiguita? |
Kathy: Indigenismo. Que es el estudio de los pueblos indios iberoamericanos que hoy forman parte de naciones en las que predomina la civilización europea. |
Ana: Muy bien. Es así como tenemos el adjetivo “indigenista”. En la conversación: “En buen romance, me quedo con los indigenistas”. |
Kathy: Muy bien. Y ahora, ¿qué palabra sigue? |
Ana: El adjetivo “chuncho”, ¡el cual explicarás tú porque en mi pueblo no se usa! Ja ja ja. |
Kathy: Chuncho o chuncha, que viene del quechua, y del aimara “chunchu”, que significa plumaje. Pero también se le llama chuncho a la persona nativa de la selva, o... bueno, de por ahí, ¿pues no? La selva, la sierra. |
Ana: Mmm, bueno, mejor yo ayudo aunque sea con el ejemplo de la conversación, amiga. |
Ana: “Pues dime, chunchito, ¿de dónde se han nutrido ellos, si no de los clásicos españoles?” |
Kathy: Este adjetivo se refiere a los naturales de la región selvática, escasamente incorporados a la civilización occidental. Es coloquial, y en Bolivia y en Perú quiere decir incivil, rústico, huraño. |
Ana: ¡Amiga! O sea que es peyorativo, ¿verdad? Que quiere decir que indica una idea desfavorable. |
Kathy: Sí… Pero avancemos, Anita. |
Ana: ¡Claro! Tenemos ahora el sustantivo remordimiento. |
Kathy: Remordimiento, como en la conversación que escuchamos: “Tengo remordimiento. No le di tregua”. |
Ana: Remordimiento is often used with tener. Por ejemplo, “tener remordimiento por algo”. |
Kathy: Que quiere decir tener inquietud, pesar interno que sentimos después de hacer algo malo. Anita, danos un ejemplo |
Ana: ¡Ah, caray! Okey, yo tengo remordimiento cada vez que pateo al perro de Kathy. |
Kathy: ¡Aay, Anita...! |
Ana: ¡Al Apu, le doy sus patadas! |
Kathy: Mala es. Hoy si que vienes bien payasita, ¿no? Dame una tregua. |
Ana: ¡Ay, súper Kathy! Eres mi ídola tú el día de hoy, porque tregua es la última palabra. |
Kathy: Sí, okey, lo sé. A ver, tregua aparece en el ejemplo anterior. “Tengo remordimiento, no le di tregua”. |
Ana: Entonces tenemos que “dar tregua” equivale al inglés “to make a truce”. |
Kathy: Es correcto. O sea, es una suspensión de arma por determinado tiempo entre los enemigos que tienen pendiente la guerra. |
Ana: Así, tregua es sinónimo de: intromisión, descanso, o simplemente un break. |
GRAMMAR |
Kathy: Así es, amigos. Antes de darles una tregua, les daremos la gramática de hoy. |
Ana: ¡Ay, qué miedo! Pero bueno, amigos, don’t panic! Es muy, muy fácil. |
Kathy: Hoy nos enfocaremos en construcciones que usan la conjunción “sino”. |
Ana: Como en los ejemplos de la conversación: “no es que no los valore, sino que a mi parecer ellos tienen intereses muy locales”. |
Kathy: Y, “¿De dónde se han nutrido ellos, sino de los clásicos españoles?” |
Ana: “Sino” es una conjunción adversativa. La usamos para expresar oposición o diferencia entre dos frases o ideas. |
Kathy: Pero es también una conjunción adversativa. ¿Cierto? |
Ana: Es correcto, amiga. Las palabras “sino” y “pero” son las conjunciones adversativas más comunes. Como ya lo dije, nos ayudan a contraponer dos ideas de manera total o parcial. |
Kathy: A ver, danos otro ejemplito, amiga. |
Ana: Okey. “A mí no me gusta el té, sino el café”. Ahora tú, súper Kathy. Dame un ejemplo con “pero”. |
Kathy: Uy Anita, a ver. “A mí no me gusta el café, pero si me lo invitas, lo acepto”. |
Ana: Muy buen ejemplo. |
Kathy: Pero también podemos usar “mas” en vez de “pero”. |
Ana: Es correcto amiga, sólo que “mas” es común en la forma escrita y en la literatura. Es un poco más suave que la palabra “pero”, y significan lo mismo. Por ejemplo: “Él le prometió volver, mas nunca lo hizo”. |
Kathy: ¡Amiga! ¿Qué otras conjunciones hay? |
Ana: ¡Uhh…! Uy amiga, ¡hay muchas! Por ejemplo: porque, que, como, si, y, o, sólo por mencionar algunas. |
Kathy: ¡Qué interesante! Pero esas las checaremos poco a poco. |
Ana: Sí, así es. Ahora lo que sigue es el momento sorpresa de la maravillosa… ¡tarea! |
HOMEWORK |
Kathy: Muy bien chicos, a practicar lo aprendido en esta lección. |
Ana: Amigos, recuerden que pueden encontrar las respuestas con comentarios en el Premium Audio Track que se titula “Tarea”. |
Kathy: Ya, amiga… ¡Atención! Aquí les va la tarea. Pregunta número uno: |
Kathy: Finisecular, ¿es un verbo o un adjetivo, y qué significa? |
Ana: Pregunta número dos: |
Ana: ¿Con qué verbo va acompañado el sustantivo remordimiento, y qué significa? |
Kathy: Pregunta número tres: |
Kathy: Traducir al español: “I already watched Shrek three times, but I will watch it again”. |
Ana: Pregunta número cuatro: |
Ana: Traducir al español: “This is not the review, but the homework section”. |
Kathy: Pregunta número cinco: |
Kathy: ¿Qué tipo de palabras son: si, sino, y, o, pero? |
Kathy: ¡Ánimo amigos! |
Outro
|
Ana: Amiga, vámonos por un café. Me lo aceptas, ¿verdad? |
Kathy: No, yo quiero un té. Je je. |
Ana: Okey, ¡vámonos por un ice tea! |
Kathy: Muy bien, excelente. ¡Se cuidan, chicos! |
Ana: ¡Hasta pronto! |
Kathy: ¡Adiós! |
Comments
Hide